Si estás leyendo este, es muy probable que tengas interés en ser más eficiente cuando trabajas con el ordenador. Una de las mejores formas de mejorar tu productividad es con el uso de teclados o ratones programables.
Estos te permiten configurar algunas de sus teclas para que, con un solo click, se ejecuten distintas acciones de teclado o acciones más complejas como ejecución de programas, macros, etc.
En todo caso, es una más que recomendable opción para todos aquellos que, al cabo del día, dedicamos unas cuantas horas de nuestro trabajo a hacer cosas en nuestro ordenador.
Tener clara nuestra necesidad
A la hora de optar por alguna de estas soluciones, es importante que reflexionemos sobre nuestra verdadera necesidad. No es lo mismo si nos dedicamos a aplicaciones de ofimatica «básica», que si somos usuarios de ofimatica mas avanzada o si nos dedicamos al diseño gráfico.
Aunque todas las soluciones son aplicables a los diferentes casos, algunas serán mas adecuadas para unas opciones que para otras.
Mejorar nuestra productividad con teclados o ratones programables es una opción sencilla y de bajo coste que siempre deberíamos considerar.
Ratones programables
La inmensa mayoría de los ratones programables están pensados para jugadores. Esto es así por la necesidad de llevar a cabo determinadas acciones de la forma mas rápida posible.
Sin embargo, el hecho de que inicialmente puedan estar pensados para ese tipo de público, no significa que no se puedan emplear para otro tipo de tareas.
Al final, el ratón ejecutará una serie de acciones programadas. Le dará igual si es para machacar a un alienígena o para totalizar el listado de ventas del mes.
Ratones para «jugones»
Entre las infinitas opciones disponibles, te recomendaría el ratón programable Gamespeed. Se trata de un ratón que dispone de una resolución ajustable de hasta 16.000 dpi.
Yo, a esa resolución soy incapaz de encontrar el puntero. Un mínimo desplazamiento físico del ratón supone una barbaridad en pantalla. En todo caso, como la resolución se puede ajustar, no hay ningún problema.
Como no es habitual andar modificando los DPI, yo los he fijado para cada perfil con los que me siento mas a gusto. Los botones DPI+ y DPI- los he reutilizado para mis propios atajos.
Pero la parte mas interesante es que, con el uso de los botones DPI+ y DPI-, tiene hasta 18 botones programables y 5 perfiles. Es decir, puedes programar 18 x 5 diferentes acciones, macros, enlaces a tus webs favoritas, aperturas de programas o lo que quieras.

En la practica, los botones se quedan en 17, porque el botón específico para cambiar entre perfiles se encuentra en la base del ratón y, lo lógico, es tenerlo a mano, así que acabas programando uno de los botones para realizar este cambio de forma mas rápida.
El ratón viene con un software para programar las distintas acciones que quieras realizar con cada tecla que es muy sencillo e intuitivo.
Muchas de las opciones mas usadas vienen predefinidas en una lista, con lo que solo tienes que seleccionar la tecla en que quieras ubicarla y hacer click en la opción que le quieras asignar.
Es importante que te des un tiempo para acostumbrarte a su manejo ya que las 12 teclas lateral requieren de un aprendizaje. Además, dependiendo del tamaño de tu mano, te resultarán mas fácil acceder a unas que a otras.
En todo caso, por el precio que tiene, resulta una muy buena opción.
La construcción del ratón es muy buena y su tacto también. Incluye además unos pequeños contrapesos para que puedas poner o quitar los necesarios para sentirte a gusto.
Comparado con los precios de ratones estándar «decentes», optar por este, aunque solo uses una pequeña parte de todas las opciones disponibles, será una elección que no te defraudará.
También existe una versión inalámbrica, ligeramente mas cara, pero tampoco desorbitada.
Ratones para CAD
Si tu necesidad está mas centrada en las aplicaciones CAD o de tratamiento de imágenes, existen ratones programables específicos para ello.
Si tienes curiosidad por este tipo de ratones, puedes echar un vistazo en el siguiente enlace sobre ratones 3d o spacemouse, especiales para CAD y diseño gráfico.

Estos ratones, además de las teclas programables, disponen de un mando tipo joystick que suele contar con los grados de libertad necesarios para poder mover en el espacio nuestros modelos gráficos.
Si bien es una buena opción, desde mi punto de vista, la diferencia entre el coste de uno de estos ratones y el anterior solo justifica su compra en casos muy especiales.
Teclados programables
Otra posibilidad es la de utilizar un teclado programable. Existen algunos teclados estándar que incorporan teclas G o M y teclados especiales programables.
En general, las teclas G permiten realizar una grabación de una secuencia de teclas que después se ejecutará de forma automática al pulsar dicha tecla G.
En otras versiones, existen además teclas M que suelen servir para poder configurar mas de una opción en cada tecla G. Así, dependiendo del perfil que activemos con las teclas M se ejecutará una u otra opción previamente almacenada.
Finalmente, existen teclados con teclas G y M donde no solo se pueden configurar secuencias de teclas, sino cualquier acción que queramos realizar. Podrás programar ejecución de macros, apertura de programas, abrir páginas web, etc.
Teclados estándar
Entre estos, cabe destacar el Logitec G105. Es un teclado que, si bien el tacto de las teclas no es el mejor del mercado, su bajo coste y el hecho de que dispone de 6 teclas G programables, 3 teclas M para otros tantos perfiles y una tecla de grabación rápida de secuencias de teclado lo compensan sobradamente.
Con las 6 teclas G y las 3 teclas M, podrás programar hasta 18 acciones diferentes.

Con el Logitech gaming software que te puedes descargar de forma gratuita desde la página de Logitech, la programación de las distintas opciones del teclado es realmente sencilla.
Teclados especiales
Otra gama de productos muy interesante es la de los teclados especiales.
Este tipo de teclados cuentan, al igual que los estándar, con teclas G y M configurables a medida de nuestras necesidades, pero aquí todas las teclas se pueden configurar, no disponiendo de teclas normales. Son un complemento a un teclado normal.
Uno muy interesante es el Logitech G13.
Cuenta con 22 teclas G totalmente programables, ademas de joystick y 2 teclas adicionales junto al mismo y 3 teclas M que te permiten cambiar la función de las teclas G. Podrás programar hasta 3 x 24 opciones diferentes.
Además, puedes guardar esta programación en perfiles que reconocen el programa activo y cargan el perfil definido para esa aplicación.
Es decir, podrías programar 2 x 24 acciones diferentes (accesos rápidos de teclado, ejecución de macros, …) para Excel en un perfil y otro tanto en otro perfil para Word, y otro tanto en otro perfil para CATIA, y así, hasta donde quieras.
Finalmente, tiene un display en el que se puede ver el perfil activo y configurar el color del mismo para que, de un simple vistazo de reojo sepas en que configuración estás. ¡Dudo que necesites tanto!

Un autentico lujo para los enamorados de la tecnología.
Combinándolo con otras opciones
En el dudoso caso de que con las opciones descritas para mejorar tu productividad con teclados o ratones programables aun no tengas suficiente, hay otra opción para rizar aun mas el rizo.
Lo cierto es que con alternativas como las descritas, donde puedes llegar a configurar literalmente cientos de opciones. Al final la mayor dificultad la encontrarás en recordar con que perfil y tecla accedes a lo que necesitas.
Esto no te pasará con las que uses mas frecuentemente, pero es un riesgo real con las que no uses tanto. Y en estos casos, todo tu empeño por mejorar la rapidez de trabajo se vuelve en tu contra al tener que buscar la opción adecuada.
Pues bien, una buena opción para resolver esto, es crear un script con Autoit donde tengas un menú con accesos a aquellas cosas que utilizas con mayor frecuencia.
Este script lo lanzas con una de las opciones de tus teclas programables. Así no necesitarás una super-memoria para recordar donde programaste ese enlace que necesitas.
En mi caso, tengo desarrollado un script que al lanzarlo lee un archivo de texto donde tengo los enlaces que quiero que me cree en la ventana que muestra.
De esa forma, con un click abro dicha ventana y ya solo tengo que hacer click en el botón que me interese.

Si quieres empezar a aprender algo sobre scripts de Autoit, puedes leer este enlace.
Conclusión
Como ves, existen muchas opciones para poder mejorar la productividad con teclados o ratones programables. Solo de ti depende que escojas aquella con la que te sientas mas a gusto. El resto es solo cuestión de planificar que necesitas, configurarlo a tu medida y a disfrutar.