Gestor de contraseñas

Utilidades

Hoy en día, se ha convertido en normal que tengamos una cantidad innumerable de usuarios y contraseñas diferentes para acceder a distintos servicios. Desde accesos a banca vía web a servicios de todo tipo o distintas páginas de internet: foros, sitios de compra,  …

Una estrategia podría ser emplear siempre el mismo nombre de usuario y contraseña, pero nos encontraríamos con al menos dos problemas. Por un lado, las “máscaras” requeridas por los distintos sitios pueden variar tanto en longitud mínima y máxima de caracteres como en tipo de caracteres a utilizar (mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Por otro, y aun mas importante, nuestra seguridad se vería seriamente comprometida ya que si alguien diese con nuestros datos de acceso tendría libertad para moverse por todos nuestros sitios, cosa que seguro no queremos.

Es por eso por lo que hoy voy a hablar de los gestores de contraseñas, que son y para qué sirven y os presentaré uno que llevo utilizando mucho tiempo y que me funciona de maravilla.

Obviamente, si tienes la suerte de tener una memoria fotográfica impecable, no es necesario que utilices este método. Por desgracia, la mayoría de nosotros no tenemos esa capacidad y por ello, nos vemos en la necesidad de recurrir a herramientas que nos ayuden.

Un gestor de contraseñas no es mas que un programa al que se van añadiendo diferentes entradas en las que se registran los datos de acceso de cualquiera de los sitios que requieran de usuario y/o contraseña. Lógicamente, para abrir el programa será necesario introducir a su vez una contraseña. Y ahí es donde le sacamos todo el provecho a la aplicación: tan solo debemos recordar esta contraseña y esto nos dará acceso a todas las demás que podremos consultar cuando las necesitemos. Es mas que recomendable que esta contraseña de acceso al programa sea lo mas robusta posible, pero como solo tenemos que recordar una, esto no va a ser ningún problema, ¿verdad?

Definiendo nuestra contraseña maestra

Hay técnicas sencillas para establecer contraseñas robustas y a la vez fáciles de recordar (la fecha de tu cumpleaños no es que sea muy recomendable). Por ejemplo, puedes pensar en una frase que te resulte fácil de recordar y después añadirle variaciones mediante la sustitución de alguna de las letras por un número o carácter especial. Imaginemos que elegimos la frase:

 “Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela”

Y decidimos usar la variación de sustituir cada vocal por su número de orden dentro de las vocales (a – 1 / e – 2 / i – 3 / o – 4 / u – 5). Nos quedaría:

C4n c32n c1ñ4n2s p4r b1nd1, v32nt4 2n p4p1 1 t4d1 v2l1

No es un sistema de encriptado basado en números primos y la NSA seguro que la reventaría con poco esfuero, pero tampoco estamos tratando de ocultarnos de ellos… ¿o si? En todo caso, para gente «normal», ya empieza a ser mas complicado que alguien la pueda adivinar. Si ahora quitamos los espacios en blanco y la coma y le añadimos algún carácter especial, por ejemplo, en la posición 5 desde el inicio y al final, lo bordamos:

C4nc3&2nc1ñ4n2sp4rb1nd1v32nt42np4p11t4d1v2l1_

Descargar e instalar KeePass

Una vez que tenemos elegida nuestra contraseña principal, podemos ya ver la aplicación de gestión de contraseñas. Existen muchas aplicaciones, pero aquí os voy a presentar la que yo uso. Se trata de una herramienta gratuita llamada KeePass que puedes descargar tanto en versión instalable como portable desde el siguiente link: descargar KeePass

Una vez descargada e instalada si te decantas por dicha versión, al abrirla veras algo como esto:

Gestor de contraseñas KeePass - Vista general KeePass
Vista general keePass
Gestor de contraseñas KeePass - Detalle menu KeePass
Detalle menu KeePass

Como puedes ver, está en perfecto inglés. Si te defiendes en ese idioma, no tendrás grandes problemas para moverte por el programa, pero si te sientes mas a gusto en castellano u otro idioma, puedes descargar el paquete que necesites desde:

https://keepass.info/translations.html

Una vez descargado el paquete del idioma que quieras, descomprímelo y haz click en la opción View del menú superior de KeePass y después en Change Language …

Gestor de contraseñas KeePass - Menú View
Menú View

Esto te llevará a una ventana nueva donde debes hacer click en el botón Open Folder para abrir el directorio donde debes copiar el paquete del idioma descargado, una vez descomprimido.

En cuanto lo copies en dicho directorio, verás que te aparece en el listado de Installed Languages. Selecciónalo y automáticamente te saltará una ventana que te propone reiniciar KeePass para poder aplicar dicho idioma. Acepta y ya lo tendrás disponible en cuanto se arranque de nuevo.

Gestor de contraseñas KeePass - Paquetes de idiomas
Vista de paquetes de idiomas instalados

Hecho esto ya tenemos el programa y lo entendemos, que no es poco.

Agregar una nueva base de datos

Lo que tendremos que hacer ahora es crear una nueva base de datos para nuestros datos. Haciendo click en nuevo nos saldrá un mensaje con instrucciones y recomendaciones que será bueno seguir. Haz click en OK para poder crear la base de datos.

Gestor de contraseñas KeePass - Nueva base de datos
Crear nueva base de datos
Gestor de contraseñas KeePass - Aviso de creación de nueva base de datos
Aviso de creación de nueva base de datos

Seleccionamos la ubicación y el nombre que deseemos para nuestros datos y aceptamos para pasar a la ventana donde deberemos indicar la contraseña maestra que nos dará acceso a dichos datos posteriormente, cada vez que queramos abrir la base de datos.

Por defecto, la opción que nos propone el programa es utilizar una contraseña maestra. Sin embargo, si marcamos la casilla de “Mostrar opciones avanzadas”, veremos que existen otras formas de asegurar los datos.

Si tienes curiosidad, puedes leer el texto explicativo que es bastante ilustrativo.

Gestor de contraseñas KeePass - Definición de contraseña maestra
Definición de contraseña maestra

En el siguiente paso nos pide un nombre para la base de datos (podemos usar el mismo de antes, para no complicar las cosas) y nos da una serie de opciones de configuración:

  • Tipo de cifrado a utilizar
  • Tipo de compresión
  • Uso de la papelera de reciclaje
  • Otras configuraciones

Si no tienes claro que elegir, te recomiendo que dejes las opciones por defecto.

Como último paso, propone imprimir un formulario de emergencia donde anotar datos como la contraseña maestra o la ruta de alojamiento de las copias de seguridad que hagamos de nuestros datos. Si te fías de tu memoria, no es necesario hacerlo (no deja de ser una forma de dejar en papel una llave a nuestros datos) y si no te fías, te recomiendo que no lo hagas. Seguro que guardas tan bien el documento que si olvidas la contraseña, ¡seguro que también olvidas donde guardaste este documento!

Crear carpetas y grupos

Ya está todo listo para comenzar. El aspecto que tendrá tu nueva base de datos de contraseñas es similar al del explorador de archivos. A la derecha verás un árbol con distintas “carpetas” que aquí se llaman Grupos y a la derecha las entradas de la carpeta seleccionada. Tendrás un par de ellas a modo de ejemplo que puedes curiosear.

Gestor de contraseñas KeePass - Entradas de ejemplo
Entradas de ejemplo

Puedes crear tantas carpetas como necesites incluidas subcarpetas para tener tus datos ordenados y así poder encontrar rápidamente lo que necesites. Para crear un nuevo grupo puedes utilizar el menú Grupo de la barra superior o, directamente, posicionarte en el Grupo donde lo quieras crear y haciendo click con el botón derecho, seleccionar la opción deseada.

A la hora de crear un grupo, puedes personalizar el icono que se visualizará y definir una serie de características para el mismo en las distintas pestañas de la ventana de creación.

Gestor de contraseñas KeePass - Agregar nuevo grupo
Agregar nuevo grupo

Aquí puedes ver un ejemplo de una carpeta nueva para registrar usuario y contraseña de sitios de compra, con subcarpetas para varias categorías:

Gestor de contraseñas KeePass - Vista de árbol de grupos
Vista de árbol de grupos

Crear entradas

Finalmente, vamos a ver la creación de entradas. Para ello, debes primero posicionarte en la carpeta donde quieras almacenar la entrada. Por ejemplo, en la imagen anterior puedes ver que está seleccionada la carpeta Ropa dentro del grupo de Compras. Vamos a crear una nueva entrada para guardar los datos de un nuevo sitio.

En primer lugar, haremos click en la opción Entrada del menú superior, aunque también puedes hacer click en el aceso rápido de la barra de herramientas superior o, directamente, haciendo click con el botón derecho en el área de entradas y seleccionando la opción Agregar entrada

Gestor de contraseñas KeePass - Creando nueva clave (método 1)
Creando nueva clave (método 1)
Gestor de contraseñas KeePass - Creando nueva clave (método 2)
Creando nueva clave (método 2)
Gestor de contraseñas KeePass - Creando nueva clave (método 3)
Creando nueva clave (método 3)

Cualquiera de estos métodos te llevará a la ventana de creación de entradas donde deberás indicar los datos necesarios:

Gestor de contraseñas KeePass - Ventana creación nueva clave
Ventana creación nueva clave

En general, con completar los datos de Titulo, usuario y contraseña, es suficiente. La contraseña aparece protegida para visualización, pero si quieres hacerla visible, solo tienes que hacer click en el botón con puntos de la derecha. Por defecto, se te propone una contraseña generada aleatoriamente pero, obviamente, puedes cambiarla por la que tú quieras o generar otra aleatoria diferente haciendo click en el botón con la llave, debajo del de visualizar la contraseña.

Gestor de contraseñas KeePass - Ventana creación nueva clave con datos
Ventana creación nueva clave con datos

Además de estos datos, podrás agregar otros personalizados, según tus necesidades, en la pestaña Avanzado, donde puedes tanto crear campos propios para agregar a la base de datos como adjuntar ficheros como por ejemplo, un mail con datos que te hayan enviado al darte de alta como usuario en el sitio, una clave ce coordenadas si se trata de banca a distancia, etc.

Gestor de contraseñas KeePass - Nueva clave - Otros datos
Nueva clave – Otros datos

Ya solo nos queda hacer click en el botón Acetar para que nuestra entrada quede registrada. No te olvides también de hacer click en Guardar para que la entrada quedé definitivamente almacenada en el fichero de nuestros datos.

Ahora tu clave aparecerá así en la ventana principal:

Gestor de contraseñas KeePass - Clave creada
Clave creada

Y una ultima advertencia: fijate que la información de usuario y de notas queda visible a cualquiera que pueda ver el fichero cuando estás trabajando con él, por tanto, ten cuidado con lo que pones en dichas notas y si piensas que alguien puede tener acceso a tu ordenador cunado tu no estés, nunca dejes el mismo abierto a miradas indiscretas.

Gestor de contraseñas KeePass - Vista de entradas - Datos visibles de las claves
Datos visibles de las claves

En resumen, con lo descrito hasta ahora puedes gestionar todos tus usuarios y contraseñas de una forma fácil pero segura. El programa tiene muchas mas alternativas a las que, según te vayas familiarizando con él, seguro que puedes sacar partido.

Deja una respuesta