Al finalizar este tutorial para la creación de un gestor de macros para CATIA V5, habremos creado un formulario, que podrá ser lanzado desde cualquier módulo de CATIA, para acceder a todas aquellas utilidades que hayamos programado (o conseguido que nos programen) de una forma rápida y fácil.
Aunque está realizado para el entorno de CATIA, la programación está hecha en VBA por lo que puede servir para cualquier aplicación de Office de igual forma.
Este tutorial, lo publiqué ya hace unos años (en 2.014 nada menos, creo recordar…) en el foro de la web de Fernando Torrecilla, autor de, entre otros, El gran libro de CATIA. Ahora su web se llama torrecillacatia. Y ahora lo he rescatado, tras revisar alguna documentación que tenía por ahí, de la que ya, ni me acordaba.
Como me ha parecido interesante, he decidido publicarlo aquí de nuevo confiando en que sea de utilidad.
El objetivo final
En la siguiente imagen se puede ver el resultado final que obtendremos después de seguir todos los pasos para la creación de un gestor de macros para CATIA V5.

Descripción del funcionamiento
Este gestor de macros para CATIA V5 se lanzaría a través de un acceso directo y, seleccionando la macro a ejecutar en el mismo, solo tendríamos que hace click en el botón Ejecutar macro.
Además, al seleccionar cada macro, abajo aparecerá un mensaje descriptivo de su función.
No deja de ser algo similar a lo que obtenemos desde CATIA en Tools à macros, pero:
- Lo habremos hecho nosotros
- Habremos visto la técnica básica para crear UserForms y gestionar sus eventos más sencillos
- El formulario no desaparecerá cada vez que ejecutemos una macro (cosa que si pasa con el de CATIA)
- Podremos tenerlo abierto y seguir diseñando
Aunque intentaré ser lo más claro posible, doy por sentado que se tienen unos mínimos conocimientos de programación.
Introducción
En primer lugar, vamos a introducir brevemente los distintos tipos de lenguajes que se pueden emplear para crear macros en CATIA.
CATIA admite tres tipos de lenguajes de macros:
- CATScript
- VBScript
- VBA
- VB.net
Los dos primeros son lenguajes de scripts, derivados de VB. CATScript es una versión de VBScript de Dassault, mientas que VBScript es un lenguaje de script genérico derivado de Visual Basic.
Estos lenguajes disponen de una parte de las opciones disponibles en sus hermanos mayores VBA y VB.net.
Con respecto a estos dos últimos, VBA es un derivado de Visual Basic, especialmente orientado a aplicaciones de tipo Office (Visual Basic para Aplicaciones), pero dispone de suficientes elementos como para, no solo hacer todo lo que se puede hacer con scripts, sino para además, “hacerlo bonito”.
Como seguro ya habréis adivinado los más avispados, este manual se va a centrar en VBA que, entre otras cosas, es lo que más domino.
Es importante decir que, probablemente, cualquier script básico diseñado en cualquiera de los lenguajes mencionados, puede ser “copiado” a una macro en cualquiera de los otros lenguajes y, con mínimas adaptaciones, funcionará.
Eso sí, mientras VBA y VB.net permiten el uso de formularios, que es lo que les da su atractivo, no ocurre lo mismo con los otros dos.
Las opciones de macros en CATIA. Creación de nuestro proyecto
Cuando se abre la ventana de CATIA bajo Tools, Macros, aparece la siguiente ventana:

Lo primero que debemos fijarnos es en la librería de macros a la que estamos apuntando (Current macro library or document).
Esto nos indica donde están guardadas las macros de las que vamos a disponer de forma directa, así como donde se guardarán aquellas que grabemos con el grabador de CATIA.
Para trabajar en VBA deberemos hacer click en el botón de Macro libraries… y en la ventana que se abre, desplegar el ComboBox (esto es un cuadro desplegable, para el que no lo sepa) y seleccionar la opción VBA Projects.
Si no hemos trabajado previamente con este lenguaje, deberemos crear una nueva librería, en la ruta que elijamos, y darle un nombre con extensión catvba al archivo donde queramos almacenar nuestras macros.
Cerramos la ventana de Macro libraries y nos debe quedar algo como esto:

Vemos que tenemos el archivo MisMacrosVBA.catvba en el directorio D:\CursoCatia\Macros\ParaElBlog.
Y por el momento, lo dejaremos aquí, sobre todo para que te vayas familiarizando con el tema de las librerías que hemos comentado, que puede ser algo farragoso al principio.
Si quieres continuar a la parte II de este tutorial, haz click aquí.